Casas Espacio&Confort 25 de abril de 2019

Una casa con identidad

**hudson. volúmenes, color, funcionalidad y líneas puras dan forma alsingular carácter y estilo de esta casa, obra de la arq. marcela romiti**.


Esta vivienda se emplaza en el barrio privado Las Golondrinas, un emprendimiento con corredores verdes que garantizan privacidad y tranquilidad.La casa pertenece a una familia compuesta por seis integrantes. Los requerimientos de los propietarios fueron simples y precisos: ellos querían la suite matrimonial en planta baja y los dormitorios de sus cuatro hijos adolescentes en planta alta. Como son dos mujeres y dos varones, se proyectaron los espacios en dos bloques, compuestos cada uno por dos dormitorios y un baño en semisuite, brindándole así independencia a los padres y a cada uno de los hijos.


“Cada persona es única y necesita de sus espacios, que también lo son, para sentirse plena. Desde mi lugar hago que esos espacios se concreten”, sostiene la Arquitecta Marcela Romiti, autora de esta vivienda que proyectó atendiendo a esta filosofía y forma de hacer que guía su trabajo.
Siguiendo con estas premisas, se planteó la idea de un quincho exterior separado totalmente de la casa, cercano a la piscina y al parque. Éste se realizó totalmente en hormigón armado visto, donde se aprecian los dibujos de las tablas del encofrado en sus tabiques y la losa que quedó de cielorraso interior. El piso es el mismo hormigón pero fratasado y decorado con incrustaciones de mosaicos en relieve marcando los límites. Además este piso fue armado elevado del terreno, lo que genera una sensación de estar flotando muy agradable.
Otro pedido muy específico de los propietarios fue el color intenso y definido de la casa, que le da mucha personalidad y que, rodeada del verde del parque, logra destacarse desde cualquier punto del barrio.
Sólo con esas pautas mencionadas y total libertad en el diseño y armado de cada espacio se logró esta casa con formas muy puras, lineales y mínimas. Diagramada sobre tres rectángulos dispuestos paralelamente, en la planta baja se proyectó la cocina en uno de ellos, el living-comedor en otro, y el dormitorio en suite en el último.
En este sentido, se buscó lograr una casa funcional, con espacios amplios, como el estar- comedor y cocina, que si bien no tienen divisiones se armaron de manera tal que puedan usarse separadamente, logrando además que la cocina no se visualice desde el estar.
En tanto, en planta alta se armó un playroom muy amplio y cómodo, cerrado e independiente para evitar que interfiera con el uso de los dormitorios. Y un pequeño atelier para que la propietaria pueda desarrollar sus actividades artísticas disfrutando de las visuales exteriores a partir de una pared totalmente vidriada. La casa es en su totalidad un hábitat muy luminoso.
Queda por mencionar el trabajo de interiorismo, donde se optó por una decoración sobria, colores neutros y madera, en contraposición con el revestimiento elegido para el exterior, que le brinda a esta vivienda esa identidad tan singular.

Fotos: Heber Guruciaga

[ INFORMACIÓN ]
Sup. del lote: 781 m²
Sup. cubierta: 304,37 m²
Sup. semicubierta: 78,29 m²
Finalización de obra: septiembre de 2018

[ PROYECTO Y DIRECCIÓN ]
Arq. Marcela Romiti
(011)5012-8537 | romitimarce@gmail.com
Facebook: arqtaromiti
Instagram: arqtaromiti

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.