La flexibilidad y el paisaje
**city bell.
La vivienda se ubica en un terreno en el barrio Lomas de City Bell, con la particularidad que si bien la parcela tenía limites respecto de sus dimensiones, un alineamiento muy añejo de árboles pertenecientes a la zona de circulación común del barrio, coincidiendo con la mejor orientación al noreste de los mismos, llevó al Estudio Lescano Puente a configurar una nueva dimensión del terreno. De esta manera, se orientaron todas las decisiones de proyecto de manera de acompañar y reforzar esa nueva configuración de paisaje.
En consecuencia se proyectó un cuerpo de dos niveles que se ubica sobre el lateral derecho de la parcela, donde su cara más dura protege de la orientación más desfavorable y aloja las funciones de servicio y equipamiento, expresando hacia el noreste un juego de diferentes planos, luces y sombras, y consolidando la vista hacia los árboles.
Respecto del programa, la planta pública se distribuye de manera muy flexible; casi no hay divisiones en los espacios, sino que se trata más bien de cajas revestidas en láminas de roble americano (el estudio más el sanitario) y fresno en la cocina y despensa. Ambas “cajas”, a través de paneles corredizos con vidrios opacos, pueden integrarse o no al espacio que fluye entre los mismos.
El estar comedor está completamente acristalado en su cara noreste. Allí la estructura se funde con el cerramiento creando una secuencia horizontal que enmarca el paisaje y permite expandir sobre una estrecha y larga galería, la cual balconea suavemente hacia la piscina.
El volumen principal se perfora e integra a las dos alturas, y en este espacio deja lugar a la escalera que, como un elemento escultórico que flota en el mismo, junto a un puente vidriado que conecta el sistema interior del área de expansión exterior, genera todo un recorrido que permite contemplar una vez más el paisaje circundante arbolado.
En la planta alta, tres habitaciones se destacan por su luminosidad y amplitud, características logradas gracias a los grandes paños vidriados que revisten la vivienda.
Los perfiles multi-cámaras de las ventanas REHAU ejercen una influencia fundamental sobre el poder aislante del perfil. La combinación de estos perfiles de PVC, junto con un sistema de doble vidriado hermético, conforma una dupla de excelencia inigualable en cuanto a eficiencia energética y acústica en esta vivienda.
Por último, queda por destacar que los arquitectos decidieron generar un gran espacio semicubierto que se desplaza del volumen de dos niveles, funcionando como quincho o lugar de sombra en verano, vinculado mediante una escalera exterior con la terraza que balconea al espejo de agua.
Un casa que propone una flexibilidad destacada, una sociabilidad que fluye, un paisaje presente y una reflexiva belleza.
Fotos: Leandro Arévalo
[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Lomas de City Bell
Año de construcción: 2018
Superficie construida: 250m2
[ PROYECTO ]
Martín Lescano Cel. (221) 15 564 7000
Juan Manuel Puente Cel. (221) 15 555 2083
www.lescano-puente.com.ar
Te puede interesar
Una cabaña que hace más con menos
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Casa Brisa
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Espacios que respiran
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Una Tiny House en la Isla Santiago
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.