Casa EE/EE House
Un proyecto de A4estudio en un barrio cerrado de Mendoza con una materialidad contundente que busca dialogar con su entorno natural.
El proyecto está ubicado en un área suburbana de la ciudad de Mendoza dentro de un barrio cerrado en un terreno plano con vistas a la cordillera.
Es una vivienda de cuatro dormitorios que incorpora un quincho/ parrilla en la parte posterior del terreno y parte con la condición de lograr doble altura en los espacios principales forzándonos a partir desde un principio al límite de los factores de ocupación del terreno y llevándonos inevitablemente a la reflexión sobre un proyecto compacto en dos niveles.
La decisión es la cerrar el proyecto hacia la calle (sur) y situar en este punto espacios de servicio y apoyo. Abriendo los principales al norte logrando una doble altura en galería y estar comedor principal.
En la búsqueda de una necesaria regulación del asoleamiento del norte se resuelve una viga vieren del de 16 metros de largo que además de resolver los apoyos de la cubierta en este punto conforma una celosía vertical que regula el asoleamiento aportando luces y sombras de acuerdo al la época del año.
Esta apertura hacia el norte en planta baja tiene como complemento una apertura hacia el sur en planta alta. Apertura que en la búsqueda de intimidad se resuelve con una viga de igual dimensión pero en este caso de hormigón. El resultado es un patio donde se abren los espacios íntimos del a planta alta.
En términos de materialidad el proyecto se plantea como dos estratos de materialidades distintas. Un revestimiento asilado el estrato inferior colabora con la condición térmica de los espacios principales. Mientras domina el hormigón a la vista en el estrato superior. Esta estrategia tiene como finalidad regular la escala de la vivienda hacia el exterior y el interior de la misma.•
Fotos: Arq. Luis Abba
PROYECTO
A4estudio
Ubicación: Chacras de Coria / Luján /Mendoza
Año de proyecto/ obra: 2019/ 2023
Superficie: 510 m2
Empresa constructora: Jorge Estrada
Paisajismo: Elina Llaver
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.