Casas Por: Espacio&Confort20 de agosto de 2024

Elegancia en conexión con el entorno

Diseñada por el Estudio Rillo y Asociados, esta residencia combina funcionalidad y estilo con un enfoque en la luminosidad y la integración con el paisaje.

Alejandra Rillo, arquitecta del Estudio Rillo y Asociados, nos presenta una residencia construida hace aproximadamente diez años en un exclusivo barrio cerrado. El lote, elegido por su proximidad al acceso del barrio y sus impresionantes vistas al campo de golf, se convirtió en el lienzo perfecto para un proyecto que destaca por su estilo minimalista.
En la planta baja, el diseño de la casa se centra en crear espacios abiertos y luminosos. El estar, una de las áreas principales, se conecta visualmente con la piscina, situada aproximadamente 80 centímetros por debajo del nivel de la casa. Esta diferencia de altura permite disfrutar de la vista de la piscina desde el estar, integrando el interior con el exterior de manera fluida.








La cocina, equipada con una cómoda barra para seis personas, está aislada del estar-comedor, encerrada en un bloque de hormigón a la vista. Esta disposición asegura que la cocina sea un espacio funcional y acogedor, manteniendo una clara separación de las áreas sociales.
El corazón de la casa es el comedor principal, que se distingue por su doble altura y sus frentes vidriados, tanto al frente como al contra-frente, permitiendo una gran entrada de luz natural. 
En la misma planta baja, se ha diseñado un cine privado, que se convierte en el punto de encuentro social más importante de la vivienda, ya que el resto de la casa no tiene televisores, salvo en los dormitorios. Este cine, con paredes enteladas para optimizar el sonido, está pensado para el entretenimiento y la reunión familiar.







En el gran espacio social se destaca la escalera de hormigón y el puente que la acompaña y que conecta en planta alta al dormitorio principal con los de los adolescentes, creando una atmósfera de unidad familiar sin sacrificar la privacidad de cada miembro.En este nivel, el diseño se centra en la intimidad y la funcionalidad.
La materialidad de la casa incluye una combinación de hormigón, madera y vidrio, que le otorgan una estética moderna y cálida a la vez. La estructura de la casa es predominantemente de hormigón y está sobre elevada respecto al nivel del suelo, lo que resalta su estilo minimalista. 
En términos de confort térmico, la casa emplea un sistema de calefacción por piso radiante con agua caliente, complementado por un sistema de aire frío y calor embutido, lo que evita la presencia visible de artefactos de climatización. Además, todos los sectores cuentan con termostatos individuales para ajustar la temperatura según las necesidades específicas. La casa también cuenta con paneles solares para la calefacción del agua sanitaria, una elección sustentable que se justifica plenamente en una residencia de estas dimensiones.
Cada proyecto del estudio Rillo y Asociados se distingue por la maximización de los espacios y la eliminación de áreas residuales. En esta residencia, cada metro cuadrado está meticulosamente diseñado para ser aprovechado al máximo, reflejando el compromiso del estudio con la funcionalidad y la estética.

PROYECTO
Esudio Rillo 11 3386-2811
Ig: @estudiorillo

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.