Cómo aprovechar el Blanqueo invirtiendo en propiedades. Créditos hipotecarios y su impacto en el mercado inmobiliario
Se presenta una gran oportunidad para las inversiones inmobiliarias en Argentina. Debido principalmente a 4 factores.
Veamos cuáles son estos 4 factores y cómo los inversores pueden aprovechar esta coyuntura favorable:
1- Modificación en la ley de Alquileres. La derogación de la antigua ley de alquileres que regulaba el mercado dejando sujetos a los propietarios de inmuebles a plazos extensos de contratos y actualizaciones forzosas que nunca eran suficientes para obtener una rentabilidad razonable. Llamamos razonable a la rentabilidad histórica de los alquileres de medio punto porcentual por mes de alquiler en relación al precio del inmueble en un momento dado. Con la nueva normativa las partes tienen la libertad de acordar precios, plazos y modo de actualización de los contratos. Dándose actualmente la tendencia a contratos más cortos, de un año, y actualizados por la inflación real (ipc). Esto convierte a los inmuebles nuevamente en un producto de inversión donde no solamente se logra resguardar el patrimonio, sino que se obtiene una renta razonable por ello. En ciudades y barrios con alta demanda turística cómo Palermo se está volviendo inclusive a alquilar aquellos inmuebles que estaban en modalidad Airbnb, de forma permanente, debido a la rentabilidad de los nuevos alquileres tradicionales.
2- El segundo factor es el Retraso de los Precios de los bienes inmuebles en Argentina. Esto es comparado contra casi cualquier factor. Tiempo: están en precios históricos más bajos. Con respecto a otras ciudades importantes de ingresos per capita similares como Río , San Pablo, Miami o Madrid, los precios de las propiedades en Buenos Aires están especialmente bajos. Es una oportunidad que inversores extranjeros ya están aprovechando. Tenemos clientes mayormente de Latam comprando inmuebles en Buenos Aires.
3- El tercer factor es la aparición de los créditos hipotecarios. Los mismos se proponen con una tasa promedio anual de 4% más la inflación promedio representada por el valor de la ya conocida unidad UVA. Si la inflación continúa a la baja como es de preveer las tasas son más que razonables. Los plazos son hasta 30 años y los montos de financiación en algunos bancos ya son sin límite.
Esto empuja rápidamente el precio de todos los inmuebles a la alza. Las personas que toman crédito miran en última instancia el valor de la cuota a pagar, por lo que la escalada de precios no influye más que en el monto de la cuota prorrateado en la duración del crédito, esto hace que estén abiertos a pagar más por los inmuebles. Los créditos aportan una gran cantidad de dinero de forma directa al mercado inmobiliario.
4- El último factor importante es la presencia del nuevo blanqueo vigente. Se espera que sea masivo y la mayor parte del dinero se destine a la compra de inmuebles. Lamentablemente no hay información clara de las fechas y las condiciones. Pero básicamente quienes quieran ingresar para comprar un inmueble deberán tener declarado el dinero disponible antes del 30 de septiembre. Con ese dinero podrán comprar un inmueble. El resto de las fechas límites hasta marzo de 2025 solo permite incorporar bienes que fueron comprados antes del 31 de diciembre de 2023. No obstante ello se espera que los interesados entren masivamente en los plazos mencionados. Siendo el blanqueo entonces otra fuente de ingreso de dinero al mercado inmobiliario.
Por estas cuatro razones principales el mercado inmobiliario está en pleno dinamismo y en el inicio de un ciclo alcista de largo plazo.
Es cierto que hay que descontar posibles crisis internacionales. Pero las crisis en la economía moderna son cada vez más cortas. Conviene entonces entrar ahora sin dudar en uno de los mercados con más crecimiento en Argentina. Y siempre recordar la frase de John Maybard Keynes ‘en el largo plazo estamos todos muertos’. El momento de invertir es ahora!
Germán Pacchioni | Real Estate & Economic Analyst
Tel. +54 9 221 641-8357 | Ig: @ger_pacchioni
Te puede interesar
Pampa San Vicente: un oasis verde
En San Vicente, Pampa San Vicente propone un estilo de vida agroecológico inspirado en las "zonas azules".
Aporte al tejido urbano
Visitamos los Consultorios Médicos Gonnet, un edificio que brinda soluciones de salud esenciales para la zona.
Los aranceles de Trump y su efecto en el Real Estate
El reciente anuncio de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump ha generado revuelo en los mercados internacionales. Sin embargo, más allá del impacto global, es clave entender que Argentina fue uno de los países menos afectados, con un arancel del 10%, una escala baja en comparación con otras naciones. Esto significa que, si bien el comercio mundial experimentará cambios importantes, el efecto directo sobre nuestra economía será moderado.
Dolores: Inversión Turística
La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.