Casa Piera: Una maravilla de luz y privacidad
Una vivienda que juega con los límites y la permeabilidad, utilizando una celosía como elemento principal.
El proyecto habla de poner límites y de la permeabilidad de los mismos.
La primera frontera se establece entre la calle y el espacio libre de la casa, en Burriana como en muchos municipios la normativa establece un máximo de dimensión para la valla opaca y el resto de altura con una materialidad permeable. Decidimos, tal vez influenciados por la cancela que Andreu Alfaro junto con Emilio Giménez diseñaron tanto en la casa como en el estudio del escultor, hacer este linde como un filtro opaco para las vistas y traspasable para la luz y el aire, con una materialidad constante en toda su altura. Esta fina línea construida con perfiles de aluminio, que se disponen con un ángulo que impide la visión desde el exterior, dibuja un patio con casi la totalidad de la superficie disponible. La zona climatizada se limita mediante unas carpinterías de vidrio de gran formato, generando la sensación de que toda la parcela es el espacio principal de la casa. La dimensión de la lámina de agua busca ampliar la percepción de amplitud de este espacio.
En la planta superior se encuentran las estancias privadas de la vivienda, un volumen que pretende levitar se dibuja con la misma materialidad que confiere al interior una suerte de velo desde el que mirar sin ser visto. La dimensión de esta segunda planta supera el espacio cerrado de la planta baja generando terrazas y arrojando otra frontera, en este caso inmaterial, la sombra.
Se pone el acento en un elemento constructivo, la cancela, entendida como una celosía construida con elementos industriales que en esta ocasión define la arquitectura, confiere privacidad y caracteriza de forma dinámica todos los materiales al ser atravesada por la intensa luz. Un efecto que siempre nos ha cautivado, no es casualidad que la arquitectura musulmana en la que se empleaba este elemento lo denominasen así, masrabiya (maravilla).
Fotografía: Fernando Guerra
Vídeo: Jesús Orrico
PROYECTO
Fran Silvestre Arquitectos
Diseño Interior: Alfaro Hofmann
INFORMACION
Localización: Valencia
Superficie Construida: 285 m2
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.