Arquitectura Espacio&Confort 07 de septiembre de 2016

Una capilla en la selva

**misiones. capilla santa ana: una edificaci on religiosa que se destaca consu volumetria blanca y pura en un claro de la frondosa selva misionera.


La ubicación de la capilla dentro del Parque de la Cruz de Santa Ana, en Misiones, explica el desafío que demandó este proyecto, obra del Estudio Cella: generar un espacio religioso dentro de un ámbito recreativo y turístico.
El lugar elegido para la capilla fue un claro existente en la selva con una diferencia de cota entre el camino de acceso y la capilla de 15 mts.
La diferencia de altura fue salvada mediante rampas peatonales que permiten llegar a la plaza de acceso, y que además de configurar un atrio, es un espacio en sí mismo para la contemplación del paisaje.


La capilla es un prisma de doble envolvente, el exterior es blanco y el interior está revestido en madera. La volumetría exterior está definida por la direccionalidad hacia la cruz y por la conexión lateral con la plaza atrio.
La posición de la terraza-atrio, elevada por encima del camino principal, aísla este espacio del circuito turístico y permite la realización de ceremonias que congreguen mayor cantidad de fieles, que las que puedan alojarse en su interior.
El ingreso se produce de forma perpendicular al eje de la capilla, pudiendo el visitante ocasional atravesar la nave sin interferir con el propio ámbito de oración. En un nivel inferior se ubican los servicios y la sacristía, para independizar su funcionamiento.
La geometría surge de la doble tensión entre las vistas hacia la cruz y la relación con la terraza - atrio lateral. Cuando la capilla es vista desde lejos, el contraste entre los materiales que la componen, muros de piedra basáltica, envolvente blanca e interior de madera, enfatizan su composición.

Fotos: Ramiro Sosa

[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Parque de la Cruz, Santa Ana, Misiones
Área: 400 m²
Año Proyecto: 2011 - 2012

[ PROYECTO ]
Arquitectos: Estudio Cella
(Daniel Cella, Pedro Peralta, Lucia Cella) www.cella.com.ar
Colaboradores: Sebastián Norennberg, Alejandro Aguirre

Te puede interesar

Aire libre

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una casa para la innovación

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

Un concurso que impulsó el diseño joven

En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.

Un concesionario que rompe el molde

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.