Casas Espacio&Confort 08 de marzo de 2010

Médano verde, un lugar….

**como una fuerza complementaria hipnótica, la sucesión de panorámicas queesta residencia de veraneo ofrece, capta y sostiene la atención de quienes lahabiten.


Ubicada en nuestra Costa Atlántica, para mayor exactitud, en Cariló, un paraje de ensueños, esta casa, de austera y, a la vez, escultórica arquitectura, invita a vivenciar lo cotidiano, inmerso en pura naturaleza.
Esta propuesta, puesta en manos de los arquitectos Christian Strella y Natalia Bozzo, tuvo consignas claras: Integrar el interior de la vivienda al exterior por medio de expansiones y visuales, generando ambientes amplios y luminosos.
Ámbitos que hablen de las futuras actividades, de las costumbres de descanso, de los momentos de reflexión y del rito de comer pero, siempre, con la naturaleza como telón de fondo.
Como resultado: una casa totalmente amalgamada con el espíritu calmo de su entorno natural. Un solar, donde quien lo habite – ya que es una vivienda para ofrecer en alquiler -, encuentre razones más que válidas para su pleno disfrute.
Sembrada sobre un lote en esquina de generosas dimensiones, esta residencia de veraneo, se convierte en un hábitat estimulante para apaciguar cualquier alma inquieta…Con un pronunciado médano y una fuerte pendiente, se proyectó a través de un conjunto lineal, apoyado sobre el médano en su extremo NE, derramándose hacia su extremo opuesto para enraizar su basamento en la cota más baja del terreno. Su arquitectura exterior, se conforma a través de un dinámico juego de volúmenes, de diferentes escalas y alturas. Figuras plásticas puras, algunas de las cuales, fueron tratadas en piedra natural, destacándose del resto de los cuerpos, revestidos con materiales cementicios de color arena, beige y off-white. Un interesante contraste de texturas y color.


Una escalinata, serpenteante y suavemente aterrazada, conduce a la entrada principal en planta baja. Un elemento expresivo del flujo espacial que permite, a través de su fluida  y abierta circulación, capitalizar la belleza natural del entorno.
Esta casa, funcionalmente, se organiza en tres niveles. En planta baja, se ubica una amplia cochera y que, además, se puede utilizar como sector de expansión para juegos.
A su derecha y, a manera de fuelle, se dispuso un espacio dotado de un cuarto de baño y office, pudiendo funcionar como departamento de huéspedes o sala de juegos.
Hacia la izquierda, se ubica el área de servicios, lugar de guardado de “bicis” y “cuatriciclos” y, un acceso alternativo a la vivienda desde la cochera.
Esta vivienda, se materializó atendiendo al entorno natural de modo que, desde sus interiores, se pueda gozar de una soberbia postal verde que evoluciona y se transforma a lo largo de las estaciones. En el primer piso, la precisa disposición de enormes ventanales en el contrafrente, permite reunir, en un solo espacio, las áreas sociales – estar, comedor y cocina -, con extensas terrazas.
Dos espacios (terrazas), abiertos a la naturaleza e ideales para el encuentro o la introspección, dispuestos en cada uno de los extremos opuestos de la tira, tensionan y genereran la sensación de contenerla.
La primera terraza, que como único techo tiene el firmamento, se conforma entre el comedor y la cocina.

La segunda, dispuesta a tres metros respecto a la cota cero, genera la sensación de sobrevolar el verde existente, mientras se disfruta de espléndidas puestas de sol en soledad o con grata compañía.
La continuidad del luminoso estar con este espacio abierto, amplía el plano social elevado, creando un marco que refuerza el vínculo indisoluble de la vivienda con su entorno natural.
En el segundo piso, se desarrollan las áreas privadas: dos dormitorios con baño y un dormitorio principal en suite. Estancias que parecen levitar sobre un frondoso bosque de pinos marinos y diversos follajes, que irradian de luz y de una impactante acuarela de verdes, a cada una de estas estancias.
Una vez en el interior, la inspiración para su ambientación, surge del agreste paisaje marino. Un clima que embebe calidamente a cada una de las áreas.
A través de una acertada paleta de colores neutros – marrones, arenas y blanco estival, se obtuvo un mismo lenguaje en todas las estancias, descontracturado y ultra moderno, al que se le suma su mobiliario y equipamiento, de cuidado diseño contemporáneo, que invita a recibir, permanecer y relajarse.
El estar, de intensa generosidad espacial, es un sector totalmente signado por la luz natural. Uno de los espacios más codiciados por las vistas que ofrece, únicas e irrepetibles, enmarcadas  por amplios ventanales de piso a techo.
El comedor, sin dudas, cautiva todas las miradas, por su estilo actual e informal. Un ámbito ideal para vivenciar amenas y nutridas conversaciones.
Los únicos detalles librados al azar en este solar, ideal para disfrutar en cualquier época del año, son el canto de los pájaros, los cambios de luz del sol, la amable intensidad de la brisa y sus frescas reminiscencias marinas.~

Fuente: Arq. Natalia Bozzo - Arq.Christian Strella
Fotos: Silvina Parma/ silparma@gmail.com

[ PROYECTO ]
BSB arquitectura
Arq. Natalia Bozzo
Arq. Christian Strella
Arq. Ma. Eugenia Bozzo
Tel. (0223)480-1603/ Cel. (0223)155-205510


{smoothgallery folder=images/stories/revista69/casa1}

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.