Solemne y serena
**este impactante proyecto, se expresa a través de una arquitectura serena yde luminosa nitidez, que evoca, soberbiamente, aquellas construcciones deciertas villas italianas de estilo neoclásico, características de siglo xix.
De aspecto señorial, sutil remedo del neoclasicismo europeo, esta casa, hace gala de su estilo arquitectónico de manera majestuosa, como una escenografía soberbia que captura las miradas del lugar.
Severidad y solemnidad, se imponen a través de la gracia medida y la armonía visual que se combinan en esta residencia.
Un equilibrio, que no es fruto de la transposición exacta de las estructuras clásicas, sino de la serena concepción, que recuerda la de ciertas villas italianas, allá por el siglo XIX. La grandiosidad absorbente de su arquitectura, no se limita a repetir el tono solemne de los arquetipos clásicos, sino que, respondiendo a una respuesta sincera del estudio de arquitectura Adler Muchnik S.R.L, traduce en forma grandilocuente la épica grandeza de ese tiempo.
Diseñada para acompañar la belleza natural circundante, ubicada en un country de la zona sur del Gran Buenos Aires, esta casa, se cristaliza por medio de un todo equilibrado, de plantas y alzados rígidamente ortogonales que generan un juego sereno y, a la vez, dinámico, de rectas, planos y volúmenes.
Una austeridad de formas y elementos que no compiten con su entorno natural, destacándose sus líneas netas, que intentan marcar una relación de perspectiva entre los ambientes y el paisaje que los envuelven.
A través de una lectura limpia y ordenada, sus fachadas se abren, sin miramientos, al exterior. Una sugestiva composición formal, que expone un contrapunto armónico de materiales, nobles y tradicionales, la relación de escalas y las variaciones de una fragmentada unidad.
A diferencia de su frente, cuya relación con el espacio público es más preservada, el contrafrente, por medio de diversos planos acristalados permeables a la luz del sol, se despliega hacia el parque. Una vibrante acuarela de vegetación, producto de un acertado proyecto paisajístico que le supo imprimir una innegable calidez.
La piscina, de soberbio diseño, se encuentra íntimamente ligada a la vivienda, por medio de una estrecha relación que mantiene con una galería-quincho y, que se puede acceder a ella, a partir de una “playa-solarium” y una mini-piscina con hidrojets al aire libre.
La entrada principal a la residencia, un espacio de elegancia digna y discreta, permite el paso fluido a un liviano recinto de doble altura: Un diáfano hall que anticipa el lenguaje ultra moderno de sus interiores.
La organización funcional de esta vivienda se materializa a través de una planta rectangular de dos alzadas, distribuyendo en el piso superior las áreas más privadas, compuestas por una master suite matrimonial con terraza privada y una suite para una adolescente.
En la planta baja, de interesante amplitud espacial, se aglutinan, confortablemente, el estar, comedor, cocina-comedor y el famiyroom.
A fin de independizar, en ocasiones, la cocina-comedor del estar y del familyroom, se resolvió idóneamente, un tabique móvil, con funcionamiento motorizado a control remoto.
Ambas plantas, se organizan a partir de un muro curvo, que recorre la vivienda, denotando, inductivamente, la circulación y, a su vez, articulando espacios de forma clara y simple.
En la propuesta estética de su arquitectura interior, se buscó una síntesis, una uniformidad, tanto en el diseño de la caja, el uso de materiales, como el color y el mobiliario, donde se tomó muy en cuenta la forma de vida que tienen sus moradores.
Una atmósfera cálida y apacible, envuelve cada una de las estancias, invitando a recibir, permanecer y relajarse.
Su mobiliario, de cuidado diseño, acompaña a este lenguaje descontracturado y moderno, contemplando las necesidades básicas y dejando que la arquitectura y sus protagonistas generen que, por ahí, circule la vida y deje sus marcas.
El generoso living, ofrece increíbles postales
desde cada uno de sus rincones donde, un hogar a leña se transforma en el punto focal de este acogedor ámbito puramente social.
Cada dormitorio tiene un trato personalizado y de buen gusto, algo que también acontece en los cuartos de baño. Estos Íntimos recintos están equipados, además, con un sauna seco, uno húmedo y un hidromasajes. Los infinitos detalles que pueblan esta magnífica residencia, tanto en su arquitectura como en su interior, revelan una manera particular de vivir lo cotidiano, con una inequívoca sensación de cobijo y calidez.
Una propuesta soberbia, donde no hay presente que no de cabida a la reconstrucción paciente de otro tiempo pasado, vislumbrando lo mejor.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leo Marino
[ PROYECTO ]
Arq. Norberto Adler
Arq. Fernando Muchnik
2 de mayo 2803 dpto 1 – Lanús oeste
Tel 4225 0968 | Tel / fax: 4241 2665
adlermuchnik@datamarkets.com.ar
Te puede interesar
Una cabaña que hace más con menos
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Casa Brisa
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Espacios que respiran
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Una Tiny House en la Isla Santiago
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.