Casas Espacio&Confort 24 de agosto de 2009

Con el carácter del viento

**tomando elementos de la naturaleza, esta casa en mar de la pampas respiracalidez, armonía e ideas por donde se la mire. una construcción que acompañael camino del viento con suaves líneas y se mimetiza con los colores de suentorno.


Esculpida en piedra, hormigón y madera, esta vivienda de Mar de Las Pampas parece emerger del paisaje del bosque, siguiendo las líneas del viento. Los profesionales del Estudio Ravier, a cargo del proyecto, pudieron conjugar en su trazado una relación de respeto absoluto entre las diferentes partes (arquitectura-entorno-propietario). En su memoria descriptiva, comentan que “el proceso de diseño de esta casa representó un desafío y una invalorable experiencia a nivel humano, por tratarse del pedido de un colega que prefirió vivir la experiencia desde el otro lado, desde el lado del propietario”.
La amplitud con que se plantean los ambientes se ve favorecida por un terreno de proporciones esbeltas (15 x 45 mts.), con un amplio espacio verde en su frente hacia el sur, que logra que la casa esté más profunda y distante de la vista de la calle, incrementando la privacidad de sus habitantes.


Como resultado del análisis de topografía, direcciones, circulaciones, vistas y ubicación de la forestación, surgen las curvas generadoras y ordenadoras de la estructura, a la manera de vientos que se cruzan entrelazando todos estos elementos, en toda la longitud del predio que va desde la calle hasta su límite más profundo.
Un viento más pesado, robusto y elevado le impone su carácter al conjunto y acompaña la circulación peatonal a modo de protector. Otro más liviano y bajo tranquiliza la circulación vehicular que se va enterrando hasta la cochera, asomando y atravesando todo el conjunto.
Desde el exterior, la casa no presenta las cuatro típicas fachadas compactas y homogéneas, ya que a este eje ondulante materializado en piedra se le suman, a ambos lados, distintos volúmenes de formas irregulares, en diferentes niveles y materiales, que se van acoplando a esta gran directriz de forma esbelta y equilibrada. Frente al carácter macizo y opaco del elemento principal, los distintos cuerpos se muestran más ligeros y transparentes.
Un gran muro de piedra dibuja la silueta de la casa y conduce a su ingreso; en su recorrido muestra los diferentes espacios privados y públicos. Este muro está dividido solamente en forma vertical por una escalera de quebracho que parece flotar en medio del espacio de circulaciones, llegando hasta el punto de encuentro familiar. Los distintos ambientes interiores se apoyan sobre él y, al mismo tiempo, se abren hacia el exterior por medio de grandes ventanales que dan hacia unos decks livianos y elevados sobre el bosque. De esta manera, se vive el afuera, la tranquilidad del bosque bajo el ruido de la brisa y las piñas abriéndose con el calor.
La obra se divide en cuatro niveles. El más bajo destinado a la cochera-quincho y a las áreas de servicio, uno más alto e intermedio donde se encuentra el acceso y las áreas de dormitorios de los chicos, con su baño que actúa como el baño de la casa. Un tercer nivel está conformado por las áreas sociales de estar, comedor, cocina y decks con su parrilla exterior. Y un cuarto y último en donde se emplaza la suite principal, con el dominio de todas las vistas y tratando de ganar la mayor cantidad de sol posible en su terraza.
A pesar del acotado repertorio de materiales utilizados por los arquitectos en este proyecto (piedra, hormigón y madera) esto ha bastado para dar a la casa tanta rotundidad como sutileza, tanta fidelidad a las formas de la arquitectura como al lenguaje del entorno.
Las mismas texturas y colores que se utilizan en las diferentes fachadas impregnan la atmósfera en el interior, logrando que la naturaleza sea vivida tanto afuera como adentro. Para lograr una uniformidad de lenguaje entre los diferentes ambientes, todos los espacios fueron pensados con pisos en porcellanato, carpintería en madera y muros que juegan con un contraste continuo entre la piedra, la madera y el color rojo.
El Estudio Ravier da vida a un proyecto que logra una ligazón natural con el entorno y con la idea rectora, a través de la fuerza de sus líneas y la falta de ambigüedad de sus formas y materiales.~

Textos: Dis. de Interiores Aleja Canamasas
Fotos: Arq. Heber Guruciaga

[ PROYECTO ]
Ravier Otero Lacoste Di Catarina Arquitectos Asociados
Arq. Rodolfo Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Pablo Di Catarina
Tel. (02255) 479810 - (011) 15 5857 5514
www.estudioravier.com
contacto@estudioravier.com
Las Acacias y Victoria Ocampo
Mar de las Pampas

Te puede interesar

Una cabaña que hace más con menos

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

Casa Brisa

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

Espacios que respiran

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

Una Tiny House en la Isla Santiago

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.