Arquitectura Espacio&Confort 06 de junio de 2011

Un emblema en las sierras

La naturaleza puntana y la historia de San Luis se conjugan en este nuevoedificio administrativo, moderno y vanguardista, desde donde es posiblevisualizar la belleza de las sierras y de los distintos puntos de la ciudad.

Nada se dejó librado al azar. Cada detalle fue pensado y planificado para crear un enfoque integral en el diseño. Así, Terrazas del Portezuelo, la nueva sede de la casa de gobierno de la provincia de San Luis, se constituye como una obra colosal. Bajo la premisa de preservar la estética natural del lugar, y como homenaje al Bicentenario de La Nación, este edificio se destaca por su armónica conjunción entre el progreso y las líneas modernas, y la naturaleza puntana circundante. El nombre de este mega complejo administrativo tiene su propia explicación: su locación indica que ese ha sido el posible punto fundacional original de la ciudad, una “puerta” hacia San Luis conformada entre las serranías.
La obra fue proyectada por el arquitecto Esteban Bondone y aunque algunos la llaman como la nueva casa de gobierno, Terrazas de Portezuelo fue presentada como un Conjunto de Descentralización Administrativa de San Luis.

 
Inaugurado el pasado 8 de julio, Terrazas del Portezuelo se emplaza en un predio de 20 hectáreas ubicado en las afueras de la capital, en un entorno agreste. El predio se encuentra próximo a las márgenes del Dique Chico (un importante reservorio de agua para riego ubicado en una depresión de la cadena serrana puntana) y presenta óptimas condiciones de accesibilidad.

 
Para Bondone, arquitecto encargado del proyecto, la localización del predio se constituyó como un verdadero desafío, fundamentalmente por sus características topográficas. Emplazado en lo alto de un cerro, con vistas a la ciudad, se planificó de la siguiente manera: un edificio pirámide fragmentado, ubicado en el centro y formado por tres torres, y otro edificio llamado herradura. Alrededor de estos, en el perímetro de la base del cerro se disponen cuatro bloques donde se ubicarán los módulos ministeriales y cuya obra aún no fue finalizada (antes de fin de año se espera que estén culminadas). Las obras también incluyen el desarrollo vial, el tratamiento de los espacios exteriores y la infraestructura en servicios.

Una de las características por las cuales este edificio ha recibido elogios y se ubica a la vanguardia en lo que refiere a construcción se debe a la aplicación de los conceptos de sustentabilidad en la realización de la obra. En su planificación, el uso eficiente de los recursos de agua y energía, la selección de materiales y la calidad ambiental interior fueron grandes preocupaciones en el diseño de este complejo.

 
Terrazas del Portezuelo es un edificio público con sentido “ecológico”, ya que contará, al finalizar las obras, con un sistema de iluminación inteligente que funcionará con un controlador centralizado que recibe la información, la procesa y genera las órdenes para los artefactos de iluminación, lo que reducirá al mínimo la utilización de energía; aberturas de doble vidriado hermético para lograr aislación térmica; equipos de refrigeración y calefacción de última generación; reciclaje de residuos en cestos diferenciados; y una planta de tratamiento de agua.

 
Además, se respetó al máximo posible el área de bosque con plantas y árboles nativos que se encuentran en el predio, y se agregaron con criterios paisajísticos especies autóctonas que, al estar adaptadas al clima y al suelo de la región, requieren baja cantidad de agua para riego.
Por su estructura colosal, algunos han re-bautizado a este complejo como el gigante de las sierras puntanas. A la vanguardia en lo que refiere a materialidad y morfología, y muy lejos de la tradicional arquitectura de la ciudad, Terrazas del Portezuelo se ha configurado como un nuevo emblema que abre sus puertas y da la bienvenida a quienes visiten San Luis.~

Fotos: Arq. Heber Guruciaga

Te puede interesar

Una casa pasiva en Buenos Aires

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

Malba Puertos: un museo innovador

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Un oasis urbano en el corazón de Quilmes

Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.

Elevando la elegancia

Un proyecto de alto nivel en Quilmes de la mano de MeixnerGroup.