El poder de la síntesis
El prestigioso arquitecto Enric Massip-Bosch brindó una conferencia enBuenos Aires donde planteó tres puntos de vista presentes en todos lostrabajos de los últimos 20 años del estudio catalán EMBA_ESTUDI.
Desde que fundó el estudio en 1990 con el objetivo de ofrecer servicios integrales y altamente singularizados de arquitectura hasta la actualidad, todos los trabajos parten de la reflexión sobre la ciudad, el tipo y la técnica lo que les permite abordar simultáneamente diferentes escalas. Según Massip-Bosch el trabajo del arquitecto es la integración de complejidades y de modo instrumental estos tres temas permiten obtener las respuestas de diversa índole para que la forma encuentre su validez. En ese sentido, la torre Diagonal Zero Zero (2011) no sólo es una de las obras más importantes en los 20 años del estudio sino la que sintetiza a la perfección su filosofía de trabajo.
La nueva sede corporativa de Telefónica en Cataluña con 110 metros de altura se convirtió en un ícono de la ciudad de Barcelona. Ubicada en el extremo de la Avenida Diagonal que desemboca ante el mar, se levanta en un solar de 4.000 m2 y completa la singularidad arquitectónica del frente litoral de la ciudad. Desde que EMBA ganó el concurso en octubre de 2000, el proyecto sufrió varios cambios hasta su ocupación en enero del año pasado. Sin embargo “estos sirvieron para apoyar algunas intuiciones” que se desprendieron de la reflexión sobre la ciudad: la importancia de la diagonal como hito urbano y la necesidad de que la torre dialogara con las diversas alturas de los edificios vecinos. Para eso buscaron descomponer los enormes volúmenes generando una forma compleja pero con una superficie simple, estrategia que ya había probado en el edificio de usos múltiples Volpelleres-Oest. Massip-Bosch afirma que “sentíamos la necesidad de enraizar la torre Diagonal Zero Zero en su contexto. La torre nace de la ciudad y al mismo tiempo hace su aporte marcando justo en la arista el punto en el que nace la avenida más importante de Barcelona.” Por otro lado, el estudio quería lograr la continuidad con los flujos urbanos y situaron una parte abierta al público en la planta baja interrelacionando tres niveles en un atrio de 30 metros de altura que además sigue la pendiente de la Plaza Fórum de Herzog-De Meuron adyacente.
La torre se presenta a la ciudad como un prisma trapezoidal de cristales blanquecinos que por transparencia deja ver unos volúmenes dinámicos y variados que responden a las especificidades del interior. Pero más allá de la uniformidad programática, EMBA incluyó todas las excepciones posibles a las oficinas para que la experiencia de vivir el edificio sea enriquecedora. En ese sentido,
Massip-Bosch plantea la reflexión sobre el tipo para alcanzar la abstracción máxima de la que surgen diversidad de espacios que a futuro generan posibilidades no previstas en un primer momento.
Si bien hoy en día se convirtió en un ícono, la torre debía ser un edificio low cost y el estudio de la técnica fue fundamental para levantar la torre en ocho meses. Adoptando un sistema tube-in-tube basado en un núcleo central y una estructura perimetral integrada con la fachada que produce al mismo tiempo la sensación estética deseada. Como todo en Diagonal Zero Zero, producto de una síntesis perfecta.
Texto: Daniela Camezzana
Fuente y fotos: EMBA_ESTUDI MASSIP-BOSCH
ARQUITECTES - www.emba.cat
Te puede interesar
Aire libre
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Una casa para la innovación
Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.
Un concurso que impulsó el diseño joven
En su primera edición, el concurso Espacios para crecer —organizado por IMPERIO— tendió un puente entre la formación académica y el ejercicio profesional.
Un concesionario que rompe el molde
Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.