Escrita mirando el mar
**sitio emblemático marplatense, una propuesta gastronómica que guarda partede la tradición de la ciudad. una historia escrita mirando al mar.
El Chalet Roque Suárez es, sin duda, un símbolo de Mar del Plata. Declarado Patrimonio Histórico, se encuentra en Colón y Boulevard Marítimo, una esquina que guarda un relato propio.
Una historia de vida de una pareja de inmigrantes italianos que llegó desde lejos cruzando el mar, buscando nuevos horizontes en la más popular ciudad balnearia argentina de aquel entonces. Curzio Benedetti es el autor de este relato, compartiendo parte de la historia de su vida: “Es una simple historia de amor y agradecimiento...Se la contaré. Allá por el año 1947, finalizada la Gran Guerra, llegamos Franca y yo, a estas tierras. Tierra de promisión, tierra de paz. ¡Tierra de trabajo! Traíamos el pobre equipaje de los emigrantes... Poca cosa. Pero traíamos también todas las esperanzas; nuestra juventud, unos brazos fuertes y una voluntad férrea de lucha.”
Cuenta Benedetti que un día, paseando por la costa y con el inmenso Atlántico como telón de fondo, se encontró con una construcción a la que consideró arquitectónicamente hermosa, en esa esquina mencionada. Una edificación que se amalgamaba a la perfección con el entorno.
“De pronto, comprendí que yo debía hacer algo, ‘algo’ por esta ciudad que tanto nos había dado. Sí. Debía impedir, al menos, que esta casa cayera bajo la piqueta demoledora, en aras del progreso. Y volvió a bullir en mi sangre, ese algo más que traía en mi pobre equipaje de entonces (...) trabajamos noche y día, y con mis manos, sobre los mármoles y maderas traídas de mi tierra, quien sabe en qué época, creamos este restaurant”, aseguró Curzio Benedetti.
Esta narración, aunque breve, revela el espíritu de la creación del emblemático Tío Curzio, un sitio gastronómico que lleva la huella de Mar del Plata, a la vez que imprime su sello en la ciudad.
El edificio donde se emplaza este café restaurante, que fue declarado de interés patrimonial, es obra del ingeniero-arquitecto italiano Alula Baldassarini, otro inmigrante que llegó desde Italia antes de la Primera Guerra Mundial y que supo dejar su impronta en la identidad de la arquitectura marplatense.
Amante del pintoresquismo inglés (íntimamente relacionado con el movimiento romántico y vinculado a arquitecturas ligadas fuertemente con lo paisajístico), comenzó a aplicar de manera original las típicas piedras de esta región en los frentes de suntuosas viviendas.
Así, con sus obras en esta ciudad, Baldassarini logró traducir la villa pintoresquista a una escala urbana, preanunciando lo que luego sería conocido como el chalet “estilo Mar del Plata”, entre ellos el Chalet Roque Suárez y la Residencia Nazar, donde se erige Tío Curzio.
Actualmente, cuenta con amplios y diversos servicios. Inicialmente comenzó como Restaurant y Salón de Té, con capacidad para 130 personas, pero con posterioridad, tras sucesivas reformas, también es reconocido como Restaurant con Cenas Show, referente en las temporadas, y Salón de Fiestas con capacidad para 300 personas durante el resto del año.
El crecimiento fue constante gracias a la aceptación de marplatenses y turistas que quedaban complacidos con el lugar y con la propuesta de compartir un café o un almuerzo frente al mar.
De esta manera, en el año 1988, en la Residencia Nazar, se construyó el Teatro de las Estrellas, pionero por sus características de diseño. En el año 1999, como consecuencia de una reestructuración general se inauguró Curzio Café, se rediseñaron los Salones Dorado y Cascada, y en el año 2000, en la planta alta de la Residencia Roque Suárez, donde fueran las habitaciones principales, se creó un nuevo espacio, el Salón Bella Vista. Además, en 2001 se incorporó M&C, un espacio de servicio para la orientación integral en eventos.
Siguiendo la cronología de su crecimiento, en el año 2003 se refundó el antiguo restaurante, llamado Restaurant La Franca, en honor a la co-fundadora y esposa de Curzio Benedetti .
Finalmente, tras una impecable ambientación de una antigua terraza frente al mar y la recepción de la residencia Nazar, surgieron el Salón Panorama y el Salón Nazar respectivamente.
Estos espacios aptos para todo público cuentan con una infraestructura de servicios gastronómicos para todas las necesidades. Un restaurant con una destacada cocina, con su personalizada atención y su ambientación con vista al mar, íntimo, informal, clásico y actual; un café donde se puede degustar una carta más ligera con exquisiteces de elaboración propia; la terraza al aire libre con vista al mar, y los salones para eventos. Todo eso conforma Tío Curzio, una propuesta gastronómica que guarda parte de la tradición de la ciudad. En un ambiente cálido y elegante, en un chalet con identidad marplatense. Una historia escrita mirando el mar.
Fuente y fotos: Tío Curzio | www.tiocurzio.com
[ INFORMACIÓN ]
Av. Colón Nº 846 esq. Bvard. Marítimo, Mar del Plata, Argentina.
Tel: (0223) 451 3115
E-mail: info@tiocurzio.com
Web: www.tiocurzio.com
Te puede interesar
De Moscú a Buenos Aires
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Una casa pasiva en Buenos Aires
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Malba Puertos: un museo innovador
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Un oasis urbano en el corazón de Quilmes
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.