Casas Espacio&Confort 11 de junio de 2015

Una casa radiante

**con la unica premisa de hacer de la relacion interior -exterior el elementoclave de unificacion e integracion con el entorno, el estudio cheritarquitectos creo esta casa, luminosa, magica, radiante.


La obra se sitúa en la periferia de La Plata, en un barrio cerrado de la localidad de Villa Elisa. El arquitecto buscó que se integrara al entorno y a su vez permitiese una relación fluida con el parque, proponiendo un diálogo continuo con la naturaleza. La relación interior-exterior es, entonces, elemento de unificación e integración a la vez.
El proyecto consta de: el muro de acceso con un volumen de servicios adosado (divide lo público y lo privado); un patio semicubierto de transición con velas; la casa propiamente dicha; y el parque con su espejo de agua.
De fresco estilo contemporáneo, la casa fue diseñada para un matrimonio de profesionales con un hijo pequeño y por lo tanto responde a un programa de necesidades sencillo que pudo desarrollarse en una sola planta: estar-comedor, cocina, dos dormitorios y un baño, más la piscina, depósito, lavadero y un segundo baño con acceso independiente desde el parque.


La fachada blanca se halla formada por un largo plano exterior sobre el que se anexa el volumen que contiene los servicios complementarios y el portón corredizo de acceso. El portón se luce sobre la calle interna del barrio brindando privacidad y, a su vez, -gracias a la raja horizontal en uno de sus lados- permitiendo atisbar el espacio verde transicional; sugiriendo escenas e invitando a atravesarlo para formar parte de ellas. Inmediatamente el visitante es cobijado por el etéreo semicubierto generado por las velas y la vista frontal de la casa con predominio del lleno; acto continuo se accede a un semicubierto más acotado y al abrir la puerta maciza lo que se percibe es la relación fundante con el entorno: el contrafrente totalmente vidriado nos envuelve en verde, naturaleza y luminosidad sumiéndonos en la contemplación. A través del manejo de los opuestos y las transiciones se buscó fortalecer la idea y las distintas situaciones vivenciales. Sus amplios paños vidriados se abren como ojos expectantes al paisaje circundante en el que el parque propio se une al de los vecinos mientras un monte de eucaliptos en el fondo desdibuja los límites del lote.
En el parque se destaca el espejo de agua revestido en venecitas blancas. Sobre un lateral se diseñó un escalón para la charla y el mate sentados en el agua. En uno de sus extremos tiene una playa húmeda ideal para el uso infantil, y en el opuesto profundo se sumerge un plano de venecitas marrones que contiene la cascada para ser disfrutada desde lo perceptual y contribuir a la oxigenación del agua.

Aledaño y en paralelo a la pileta se acentuó lo paisajístico, con variedad de arbustos y flores principalmente en la gama del blanco y el violeta, cooperando con la serenidad del sitio con especies de floración perfumada en verano y aromáticas para aumentar el deleite sensorial.
El resto del parque se trató con arbustos perimetrales y en el fondo del lote se dispusieron cañas para disimular la vista de unos invernáculos añejos.
La materialidad acompaña la pureza del diseño (muros lisos blancos revocados y paños vidriados crean un juego de opacidad-transparencia) y lo mismo podría decirse de la decoración: la gama tonal utilizada busca una integración sin estridencias, el blanco predominante, el gris claro de las carpinterías y los cortinados ad-hoc sumados a los verdes, alojan en el interior un mobiliario de factura moderna que interrumpe la neutra isotopía con apenas algún tono fuerte o detalles en alegres estampados.
De noche, el leve techo metálico parece flotar sobre la resolución perimetral vidriada; con las luces interiores prendidas la casa radiante se convierte en una especie de lámpara nocturna, de bella linterna.•


Foto: Leandro Arévalo
Texto: Soledad Franco


[ INFORMACIÓN ]
Tipo de Proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: Barrio Las Muñecas. Villa Elisa, LP.
Superficie del Lote: 870 m²
Superficie Construida: 111 m²
Año Construcción: 2014


[ PROYECTO ]
Estudio Cherit Arquitectos
Tel: 0221.15.5396700
info@estudiocherit.com.ar
www.estudiocherit.com.ar


Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.