Entre el ritmo y el color
China. El parque Yanweizhou gan o el premio del Festival Mundial deArquitectura 2015 a la mejor obra de paisajismo del año. Un diseño que revelala influencia de la tradicional Danza del Dragon, icono de la cultura popularchina.
Ubicado en la provincia china de Zheijang, el Parque Yanweizhow que abarca veintiséis hectáreas, fue diseñado por la firma Turenscape International y ganó el reconocimiento gracias a que la propuesta ecológica de su construcción se adapta a la conservación de la variada vegetación, pero también representa una solución al conflicto de las magnas inundaciones que sufre la región.
La desembocadura de tres ríos, cada uno con una anchura de más de 100 metros, está intervenida por el Puente de la Danza del Dragón, un camino peatonal que por encima del agua forma una terraza de inmensa vegetación autóctona, donde se destacan los árboles de bambú. La adaptación serpenteante demuestra la identidad de la ciudad y la cultura, puesto que las cintas de color rojo, naranja y amarillo, su sinuosidad y diseño, hacen referencia a la tradicional danza del dragón que se celebra durante la Fiesta de la Primavera. Además, las rampas al puente crean un acceso fácil para los residentes de los alrededores, animando la armonía y comodidad del flujo de personas que lo concurren.
El paisaje que deja ver este proyecto hace que la relación entre la ciudad, el follaje verde y el agua, se conjuguen para ser una atracción pública, en cercanía a la casa de la Ópera, donde los caminantes pueden detenerse a disfrutar de este escenario, mientras que conecta a las comunidades que viven de ambos lados del río. De esta manera, se sustituyó la estructura de concreto que se presentaba y que tenía como función ser un muro de contención para crear zonas secas, y que destruía el ecosistema y dinamismo de las plantaciones.
La importancia y el reconocimiento de este diseño residen en la conservación y restauración natural de los humedales dañados por la antigua explotación de arena. Muestra un sistema de puentes y caminos resistentes a las corrientes dinámicas del agua, sobre todo en los meses de lluvia e inundaciones. Representa un terreno firme que se va adaptando a la influencia del torrente mediante el uso de una estrategia de “corte y relleno” para equilibrar el movimiento de tierras, a partir de la creación de un terraplén de río, flexible e imbricado con la vegetación nativa, que protege de los desbordes del agua y se ocupa de limpiar el flujo de aquella que esté contaminada.
El paisaje urbano se tiñe de colores alegres, de formas circulares y sobre todo de naturaleza. El humedal donde el río Wuyi y el río Yiwu convergen al río Jinhua convirtió este lugar en un espacio poético y accesible, donde además diferentes poblaciones de alrededor han logrado conectarse.
Es por esto que además de que el proyecto permite controlar el riesgo de inundación, funcionó para la integración de las comunidades, sin romper con la simetría y la concordancia de la flora brindando a la población local un nuevo espacio para vincularse con la naturaleza. El Parque Yanweizhou, obra de Turenscape International, estudio especialista en paisajismo, fue destacado por su “impacto significativo en la migración de las inundaciones y el uso de puentes que tejen los diferentes elementos de la localidad, creando comunidades en ambos lados del río”.
Fuente: www.v2com-newswire.com
Fotos: Turenscape International
Texto: Emilia López Camelo
Te puede interesar
Una huerta sobre el aula
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Los pabellones de pandas
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Un parque hecho edificio
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cuando el paisaje y la arquitectura se funden
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.