Productos Espacio&Confort 10 de mayo de 2017

Elegir el vidrio adecuado

DVH. Para que el doble vidriado hermético funcione correctamente esnecesario elegir el tipo de vidrio necesario para cada construcción,optimizando su uso y las particularidades de cada uno.


Cuando se proyecta la instalación de aberturas con paneles de doble vidriado hermético (DVH), generalmente el diseño se realiza en función del tipo de perfilería a utilizar cuando lo más conveniente es diseñar el cerramiento con un criterio integral. Es necesario tener en cuenta todos sus componentes en función de las características de la obra y sus requerimientos. En la mayoría de los edificios residenciales los vidrios son incoloros y de espesor mínimo, o en contadas ocasiones, laminados. Hay elementos que muchas veces no se tienen en cuenta y que definen el buen funcionamiento del sistema como la aislación térmica, la seguridad, la luminosidad y el control solar, entre otras virtudes del DVH que están relacionadas directamente con el tipo de vidrio a utilizar. 
El primer parámetro a tener en cuenta es el espesor de los vidrios interiores y exteriores que será el resultado de las dimensiones del paño vidriado y la carga de viento a la que estará sometido (u otras cargas, como por ejemplo nieve, en el caso de una cubierta vidriada). Cuando los paños son muy grandes y la carga muy alta, la flexión de los vidrios puede provocar el contacto entre los mismos. En esos casos es necesario considerar un aumento del espesor de los vidrios (para disminuir su flexión) y/o de la cámara de aire.


Por otra parte, es necesario definir en qué casos se utilizarán vidrios de seguridad en la composición del DVH. En general, en todas las áreas vidriadas de riesgo y susceptibles de impacto humano, los DVH deberían llevar vidrios de seguridad. Tal es el caso de los vidrios colocados en puertas o en paños adyacentes a puertas que puedan ser confundidos con un acceso, o los colocados a baja altura respecto del solado y en el caso de las cubiertas vidriadas. Los DVH se pueden conformar con vidrios crudos, templados o laminados, o una combinación de los mismos, según los requerimientos de seguridad, pero solamente los templados y los laminados son considerados vidrios de seguridad.
Las propiedades ópticas y térmicas de los vidrios del DVH también son fundamentales para definir su rendimiento. La luminosidad, la aislación térmica y el control de la radiación están dentro de estas variables. Para esto, es necesario recordar cuáles son estas propiedades:
*Los vidrios incoloros, tonalizados o reflectivos tienen una alta conductividad térmica, o sea, ofrecen poca resistencia al paso del calor por conducción. El coeficiente de transmitancia térmica K de un vidrio incoloro de 6 mm es de 5.7 W/m2°K. El de un DVH 6/12/6 es de 2.8 W/m2°K, ya que la cámara actúa como aislante térmico, con el consiguiente ahorro de energía.
*Los vidrios absorben, reflejan y transmiten la radiación solar de onda corta (ultravioleta, visible e infrarroja) en distintos porcentajes según sus características.
*Los vidrios, por general, son permeables a la radiación infrarroja de onda larga que se genera en el interior de los edificios producto de la actividad humana, artefactos eléctricos, iluminación, entre otros. Esta radiación es calor que se pierde a través del vidrio.
Conociendo las características (coeficiente de transmitancia térmica, % de transmisión y reflexión y coeficiente de sombra) de cada tipo de vidrio es posible armar un DVH que se ajuste a las necesidades de cada proyecto. Debemos tener en cuenta que, de acuerdo a las características, usos y ubicación de cada edificio las necesidades cambian. Por ejemplo cuando hay techos vidriados, fachadas de piel de vidrio o aleros importantes.
En cuanto a los rayos UV, es bueno recordar que si un DVH está compuesto por vidrios laminados con PVB (polivinil butiral), este material permite el filtrado del 96 % o más de la misma, según el espesor del PVB.
Vale aclarar que determinados vidrios combinan dos o más propiedades (reflectivos con low-e, control solar con low-e, laminados con control solar) y que, combinados en un DVH con un vidrio incoloro, obtienen altas prestaciones en casi todos los requerimientos.
En cuanto a la aislación acústica, la cámara de aire de 6, 9 o 12 mm de un DVH, incide en menor medida en el aislamiento acústico. En cambio, éste mejora cuando los vidrios del DVH son laminados con PVB de 0,76 mm de espesor como mínimo, vidrios de fuerte espesor, laminados compuestos de vidrios de distinto espesor, cuando la separación entre vidrios es mayor a 50 mm (doble ventana), o cuando se combinan varias de estas alternativas en un mismo DVH.
En definitiva, los vidrios son los componentes más importantes del DVH, y los que más alternativas ofrecen para lograr un rendimiento conforme a los requerimientos de cada obra.

Fuente: VASA | www.vasa.com.ar
Fotos: Ana Saenz para Espacio&Confort

¿Dónde lo consigo?
Ivan Vidrios.
Av. Luro 6028. Mar del Plata.
Tel . (0223) 470-0600
www.ivanvidrios.com.ar

Te puede interesar

Indumentaria y calzado de trabajo

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Revestimientos de Vanguardia

Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.

Innovación en la logística de la construcción: el Lanzamiento de la app de seguimiento de hormigón

En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.

Ganar Espacios Luminosos

Elegancia y versatilidad en el sistema de cerramientos de vidrio para galerías y balcones que presenta Habital Design.