Juego de volúmenes
**escobar.
En el intercambio previo a la ejecución del proyecto, el cliente se reunió con los arquitectos que integran el estudio, Gonzalo Bardach y Matías Mosquera, para plantear sus inquietudes y necesidades; solicitó una casa de carácter eficiente, funcional y sintética, diseñada para desarrollar una vida familiar intensa, donde cada uno de los integrantes, niños y adultos, tuviese su espacio definido.
Sobre un lote de 817 m², en esta vivienda de 251 m² cubiertos y 50 m² semicubiertos, amplias zonas de vida social -estar, comedor y sala de TV- fueron diseñadas de forma sucesiva y se abren hacia el jardín, la galería y hasta la laguna, para permitir la plena integración de los espacios.
La planta baja contiene el estar, el comedor, la cocina, sala de TV, el lavadero y toilette; en tanto en la planta alta se encuentran los tres dormitorios de los chicos con su baño y el dormitorio principal y el estar familiar.
La morfología de la casa se resuelve cerrándose hacia el sur con un gran basamento de hormigón, donde se ubican los servicios, y se desmaterializa hacia el contrafrente, orientación norte, resolviendo así la gran apertura visual de todos los ambientes principales hacia la laguna del barrio donde está implantada la casa.
A nivel de materiales, se manejaron materialidades como terminaciones finales; en este caso, utilizaron el hormigón visto (liso y rugoso), la madera y el vidrio. Éstos no requieren aplicación de terminaciones por encima del material, logrando así menor mantenimiento, asumiendo el envejecimiento de los materiales como una textura posible y usándolo a favor. Como así también, desde un punto de vista económico, se reducen los costos y los subcontratos.
La sustentabilidad del proyecto es abordada desde la selección del terreno y la implantación en el mismo teniendo en cuenta sus orientaciones y vientos predominantes, como así también con el 90% de los espacios con luz natural, vistas al exterior, y ventilación cruzada, lo que genera un beneficio no sólo energético sino de mayor confort para su hábitat. Además, utilizaron carpinterías con tecnología DVH para la reducción de consumo en la climatización.
Logrando una síntesis de diseño, función y contexto que se hace presente en cada rincón de esta vivienda, Bam! Arquitectura materializó la idea de optimización: dos plantas compactas, dividiendo la parte privada de la pública, siempre priorizando que todos los dormitorios y los espacios de estar tengan en vista la laguna, ambientes luminosos, y un juego de volúmenes simples y puros que, además, nos habla de la forma de habitar de sus moradores.
Fotos: Jeremías Thomas
[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar
Ubicación: Escobar, Buenos Aires
Superficie: 251 m2 cub/ 50 m2 semicub.
Año: 2015-2016
[ PROYECTO ]
BAM! arquitectura
www.bamarquitectura.com
Arquitectos: Gonzalo Bardach – Matías Mosquera
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.