Productos Espacio&Confort 04 de abril de 2016

El fin de un mito

Madera Vs. Acero. El mito de que la madera es m as vulnerable a soportar elembate de las llamas llega a su fin.

material orgánico. Ahora también, gracias a la masificación y estandarización de su uso en todo el mundo, se le reconoce su poder de resistencia frente al fuego. Desde CADAMDA (Cámara de la Madera), explican los argumentos para entender este fenómeno.
El temor a un incendio es un factor determinante a la hora de elegir una vivienda. Es algo intrínseco que convive en el día a día con las habitantes de todo tipo y estilos de hogares en todo el mundo. Sin embargo, el punto clave es entender el comportamiento de la vivienda ante un incendio. Lo primero es reconocer que, casi todo el mobiliario y los objetos que están dentro de una casa son combustibles, por ende los incendios ocurren en cualquier tipo de vivienda, provocados mayormente por descuidos o problemas eléctricos.

Como material orgánico que es, constituido en su mayor parte por el carbono que fija a través del fenómeno de fotosíntesis, la madera es carbón y se quema. Pero el punto de enfoque no es la combustibilidad, sino el comportamiento de los materiales en un incendio y es ahí donde la madera es más segura que la mayoría de los materiales de construcción que se utilizan habitualmente.
Cuando se piensa en el acero, se asocia erróneamente como un material inmune al fuego, lo cual es totalmente erróneo ya que al iniciarse un incendio, este material decae aceleradamente en su capacidad estructural, cuando su masa llega a los 600 Cº. Lo insólito es que esto ocurre generalmente entre los 20 y 30 minutos de comenzado el fuego.
Por el contrario, la estructura de entramado de madera - conocida como ballon frame -en los Estados Unidos comienza a arder a los 300 C° pero tiene una resistencia muy superior, ya que presenta una combustión lenta (0.7 mm/min); de modo que cuando la madera se empieza a quemar se forma una capa de carbono en la superficie que la “autoprotege” del calor.
El calor evapora el agua de impregnación hasta que esta se “seca”, aumentando así sus capacidades mecánicas, por lo que se puede tener una pérdida de sección en elementos estructurales por la acción del fuego sin comprometer demasiado la capacidad estructural del edificio.
A estas facultades mecánicas de la madera, se suman las nuevas tecnologías de tratamiento de impregnación con materiales ignífugos, no sólo aplicados a la estructura de madera sino en el resto de los materiales utilizados en la construcción en seco, lo cual extiende aún más la capacidad física estructural.
El comportamiento de combustión lenta es el factor determinante para salvar vidas, dando tiempo a sus ocupantes para abandonar la vivienda y posteriormente a los bomberos para controlar el fuego. Por esto es clave entender y analizar un incendio desde esta óptica y no por la combustión total de una vivienda.

Ventajas ambientales del sistema Ballon Frame
No sólo la velocidad y el ahorro de costos son factores determinantes; la sostenibilidad ambiental juega un papel preponderante en el mundo de la construcción. “Hoy la arquitectura de vanguardia apunta a construir de una manera más amigable con el medio ambiente y en este terreno la madera saca enormes ventajas. Si se compara la cantidad de energía que se utiliza para producir por ejemplo aluminio, hierro o cemento con la madera, la diferencia es abismal. Otro punto crítico es la huella de carbono neutral de la madera, ya que en su vida el árbol secuestra carbono de la atmósfera que queda almacenado en una viga o un machimbre, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático” explica Daniel Lassalle, Gerente Comercial de CADAMDA – La Cámara de la Madera.
Otro punto destacable es el menor consumo de energía de la vivienda, ya sea en verano o invierno, la aislación del sistema de Ballon Frame correctamente instalado, supera en promedio unas 15 veces al hormigón, produciendo miles de pesos en ahorro energético y menos contaminación ambiental.

Fuente y fotos: www.cadamda.org.ar/ www.iconoscom.com.ar

Te puede interesar

Indumentaria y calzado de trabajo

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Revestimientos de Vanguardia

Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.

Innovación en la logística de la construcción: el Lanzamiento de la app de seguimiento de hormigón

En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.

Ganar Espacios Luminosos

Elegancia y versatilidad en el sistema de cerramientos de vidrio para galerías y balcones que presenta Habital Design.