Noticias Espacio&Confort 09 de agosto de 2016

Casa Curutchet: Patrimonio de la Humanidad

Conocida como la unica obra del reconocidisimo arquitecto suizo-francesCharles Edouard Jeanneret - Le Corbusier proyectada en

Argentina, la Casa Curutchet se ha convertido en un emblema arquitectónico.
El pasado mes de julio, en Estambul, la UNESCO declaró esta casa Patrimonio de la Humanidad, junto con otras 16 obras creadas por el célebre arquitecto que transformó la arquitectura del siglo XX. Esta designación ayudará a la protección y conservación de las obras para las futuras generaciones, debido a su especial valor cultural o físico.
La candidatura de la Casa Curutchet, ubicada en el Boulevard 53 entre la Avenida 1 y la calle 2, fue presentada no sólo por Argentina sino también por Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, India y Japón.
Un repaso de su historia nos lleva a fines de 1948; por recomendación de sus amigos, el médico cirujano Pedro Curutchet le escribe a Le Corbusier una carta encomendándole el proyecto de su vivienda. En la carta adjunta fotos de las casas vecinas y del terreno: un pequeño lote de 9 m. de frente por 20 m. de fondo, pero con una excepcional ubicación, frente a una amplia y verde avenida y una plaza vinculada al bosque de la Ciudad de La Plata. Acordados los términos de la relación contractual, Le Corbusier comienza la elaboración del anteproyecto en febrero de 1949. Ícono de la arquitectura moderna, la vivienda fue finalizada en 1953, y en ella se puede apreciar todo el repertorio expresado por Le Corbusier en sus obras.
Cabe destacar que, como se señaló, la UNESCO incorporó a la lista de Patrimonio de la Humanidad otras 16 obras de Le Corbusier, repartidas en siete países diferentes. Aquí, el listado completo: Unité d’habitation. Marsella, Francia; Maison Guiette. Amberes, Bélgica; Capitol Complex. Chandigarh, India; Museo Nacional de Arte Occidental. Tokio, Japón; Palacio de la Asamblea. Stuttgart, Alemania; Convento de La Tourette. Lyon, Francia; Ville Savoye. París, Francia; Ronchamp (Notre Dame du Haut). Ronchamp, Francia; Maison La Roche. París, Francia; Villa Le Lac. Corseaux, Suiza; Cité Frugès. Pessac, Francia; Immeuble Clarté. Ginebra, Suiza; Immeuble Molitor. París, Francia; Usine Claude et Duval. Saint-Dié, Francia; Cabanon de Le Corbusier. Roquebrune-Cap-Martin, Francia; Maison de la Culture. Firminy, Francia.

Fuente: www.unesco.com
Fotos: Heber Guruciaga

Te puede interesar

INNOVARG – El Futuro del Real Estate

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

Infraestructura y futuro

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Expo Canning 2025

Con gran convocatoria, la Expo Canning 2025 ofreció stands, foodtrucks y sorteos para el público.

XII BAU CAPBA Consejo Superior: Reflexión urbana

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.