Multilaminadas, múltiples usos
Se denomina maderas multilaminadas o maderas de ingenieria, al resultado de lafabricacion por union o la fijacion de los filamentos, particulas, fibras,chapas o tableros de madera, junto con
Este proceso genera como resultado una amplia gama de productos que son utilizados a menudo en aplicaciones similares a los de madera sólida; son utilizadas desde la construcción de casas, comercios e industrias hasta piezas de uso cotidiano como mobiliario, pisos, mesadas.
Para estas últimas, las mesadas son una propuesta ideal, ya que se pueden cortar, taladrar, articular, pegar y atornillar. Además, se pueden doblar para formar superficies curvas sin pérdida de fuerza. Son muy versátiles a la hora de acompañar el diseño con otras terminaciones como Silestone, granito o cemento. Estos pueden ser utilizados por casi todos los gustos estéticos, desde rústicos hasta elegantes.
Pueden ser fácilmente acabados con pinturas, tintes, barnices, que proporcionan el calor natural o el acabado buscado según diseño (roble claro y oscuro, nogal), resaltando así la belleza de la madera. También tienen un bajo coste en relación a otras terminaciones con lo cual hace posible incorporar diseño y un material de alta durabilidad. Por último, cabe destacar que se trata de un producto eco friendly.
Fuente: Arq. María Saba Reigosa Ainmelk
Maderas Artola | Av. 19 N°1639 e/ 515 y 516 | 484-2521
www.artola.com.ar
Te puede interesar
EGGER presenta su nueva Colección de Pisos a base de madera resistentes al agua
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
Alberto Churba. Diseño Infito
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
Tendencias para el exterior
El diseño de exteriores ha cobrado un rol protagónico en la arquitectura contemporánea.
Lanzamiento Premio Muchtek
Tras el éxito de la primera edición con más de 115 obras presentadas de ocho países de Latinoamérica la empresa busca seguir inspirando y visualizando la importancia de la luz natural en la arquitectura.