Casas Espacio&Confort 05 de mayo de 2017

Transparencia y equilibrio

**provincia de buenos aires. en un barrio privado se erige esta imponentevivienda que se destaca por su volumetría, equilibrio y transparencia.


Obra dirigida por la Arq. Micaela Busetto, este proyecto de la Arq. Guadalupe Pereyra surgió con la idea de maximizar las ventajas dadas por el entorno y la ubicación. Logrando un equilibrio perfecto entre diseño y confort, esta vivienda moderna y funcional revela sus cualidades a primera vista: entre la volumetría, la transparencia y el equilibrio, la arquitectura y la ambientación se encuentran en una evidente armonía.  


Además de lo señalado, entre las premisas constructivas se privilegió, pensando en la implantación de la vivienda, el máximo aprovechamiento del sol, la ventilación cruzada, la doble visual y la sustentabilidad de los materiales. 
De esta manera, la distribución de los ambientes revela su propia impronta; se optó por ubicar el área social en la planta alta, dado que por la orientación del terreno,  el living comedor recibiría el sol de la tarde en  forma plena. Paralelamente a esta decisión, la casa, ubicada frente a un cul de sac, se abre hacia la vía pública del barrio privado pero aprovecha el amparo de la copa de los árboles para evitar perder intimidad.


En la concepción del proyecto, fue prioridad la transparencia en el living, la cocina y el comedor, buscando que la vista no encuentre obstáculo en esa doble visual, logrando que este ambiente esté soleado todo el día por la doble orientación (este-oeste). Precisamente, se tuvo como premisa fundamental la entrada de luz en toda la casa.
Líneas puras, ambientes amplios y despojados, son algunas de las características que en este proyecto se suman a un juego de volúmenes, planos y transparencias, pensando en la idea de concebir una casa que, a pesar de su modernidad, perdure en el tiempo; que no pase de moda. Esa premisa fue la que fundamentó la elección de los materiales empleados: hormigón, vidrio, aluminio y madera.
El concepto de sustentabilidad fue otro de los ejes proyectados: en la elección del hormigón y la madera, considerados materiales ecológicos por las posibilidades de ahorro de energía que ofrecen, se evidencia esta decisión.  En el mismo sentido, se prevé  la construcción de un jardín vertical de 3 x 5 metros en el acceso.
La casa cuenta con doble acceso: uno en la intersección de los cuartos con la cocina como entrada cotidiana. Y el otro, preservando más la intimidad, directo al área social. En cuanto a la distribución de los ambientes, en la planta baja nos encontramos con un SUM que puede albergar tanto la cochera, como funcionar de quincho, ya que consta de parrilla y sector de play. Este espacio se abre hacia el parque a través de un deck que culmina en la piscina.
Subiendo una escalera que se destaca por su diseño, al llegar al último escalón el vidrio se vuelve protagonista absoluto; el piso y las varandas juegan con la transparencia del material; un elemento que logra lucirse  en la totalidad de la propuesta estética. 
Siguiendo en esta planta, se encuentran el living, la cocina y el comedor; un espacio continuo, luminoso, amplio y sin divisiones, con muebles contemporáneos de líneas simples.
Dos habitaciones, luminosas, despejadas y con una estética minimalista  terminan de completar la planta alta. 
Queda por destacar, en cuanto al trabajo de interiorismo , que los mismos materiales  han sido elegidos en todos los ambientes para darle continuidad a la arquitectura: los pisos son de cemento alisado, el hormigón a la vista gris se luce en techo y paredes interiores; detalles en madera, hierro, y la combinación de colores tierra y tonos off white en los muebles de los espacios sociales, dan cuenta de una decoración despojada que, minuciosa y cuidada, no compite con la arquitectura y sus materiales. Siguiendo este concepto, la rusticidad del hormigonado encofrado con tablas aporta calidez a la propuesta. 
Todo esto fue pensado y proyectado buscando que los ambientes estén vinculados entre sí.
Una vivienda donde el lenguaje moderno y la estrecha relación entre espacios interiores y exteriores, se materializa en la transparencia y el equilibrio de sus premisas constructivas, priorizando tanto el diseño como el confort de sus habitantes.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Superficie terreno: 1109 m²
Superficie construida: 409 m²
Año de construcción: 2015 - 2016

[ PROYECTO ]
Arq. Guadalupe Pereyra |  0221-677-7360 
Dirección técnica y ejecución
Arq. Sergio González | sergio0gonzalez@gmail.com | 011-1554291256
y Arq. Micaela Busetto | arqbusetto@gmail.com | 0221-15-497-4085
Calle 493 #2267. Gonnet.  www.micaelabusetto.com.ar

Te puede interesar

Una casa proyectada para el bienestar

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

Casa SR

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

Privacidad, paisaje y eficiencia

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

La casa que se hizo bosque

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.