54 m2 de confort
Intervención realizada por Natural Studio en un departamento de dos ambientes.
El arquitecto Emiliano Perry, de Natural Studio, nos invita a conocer esta reforma integral realizada en un departamento de dos ambientes ubicado en el luminoso edificio de Bernal, ciudad de Quilmes. El desafío era transformar un espacio de 54 metros cuadrados con poca iluminación y espacios cerrados en un ambiente más conectado y luminoso.
Para lograr esto, se eliminó el muro que separaba el comedor y la cocina, creando una península que permitió aprovechar al máximo la luz natural del ventanal. La cocina fue diseñada con tonos negro y blanco para generar un aspecto masculino, complementado con toques de amarillo en almohadones y textiles. Además del diseño arquitectónico, Natural Studio se encargó del diseño interior y la fabricación del mobiliario a través de su rama Natural Deco.
Un detalle destacado es la inclusión de un biogar en el mueble del comedor para añadir calidez al espacio. En el baño se mantuvo una paleta cromática consistente en blanco, negro y gris para mantener la continuidad visual. En el dormitorio, se resolvió el problema de una viga invertida colocando un tabique con iluminación detrás como cabecera.
En cuanto a los acabados, se utilizaron materiales como estuco veneciano color mármol blanco en las bandejas bajadas del cielorraso e iluminación LED alrededor. El material Luxury fue aplicado estratégicamente tanto en paredes como muebles para brindar un toque distinguido y lograr coherencia estética.
Como profesionales comprometidos con las necesidades individuales de sus clientes, Natural Studio busca crear espacios funcionales adaptados a cada proyecto. Tanto el cliente que les encomendó la reforma como como el estudio quedaron satisfechos con los resultados finales.Y eso es en definitiva un buen trabajo realizado.
PROYECTO
Arq. y diseñador de interiores
Arq. Emiliano Perri
Ig: @natu.ralestudios
Te puede interesar
Una casa proyectada para el bienestar
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Casa SR
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Privacidad, paisaje y eficiencia
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
La casa que se hizo bosque
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.