La casa D: Cajas que juegan con el espacio y la luz
Una vivienda familiar en Braga, Portugal, que se abre al paisaje y se integra al entorno.
Diseñada para una familia de cinco personas por el estudio L2C Arquitectura, la casa D oculta su complejidad estructural a través de su simplicidad volumétrica. Grandes cajas situadas en la parte más alta del terreno organizan el espacio interior y exterior a través de su distribución y orientación. De esta forma, la casa se abre al exterior a través de los espacios que se generan entre ellos, protegiendo su interior de lo que no importa.
Con vistas a la ciudad de Braga, la casa D se abre al paisaje y se orienta al sur/oeste desde las zonas de ocio exteriores e interiores. Si por un lado las cajas colocadas horizontalmente establecen una relación con el entorno, extendiendo los espacios interiores hacia el exterior, por otro lado, la entrada está marcada por una de estas cajas colocadas verticalmente que nos llama a su interior y al mismo tiempo articula las dos plantas de la casa.
Los espacios se ordenaron teniendo en cuenta su función. Los espacios privados están ubicados en el piso superior y los espacios sociales y de servicios están en el piso inferior donde se pueden abrir todos los grandes ventanales para crear un espacio único.•
Nombre del proyecto: CASA D
Estudio de Arquitectura: L2C Arquitectura
Instagram: www.instagram.com/l2c_arq
Ubicación: BRAGA
Año de finalización de la obra. Año de conclusión: 2022
Superficie total construida: 900 m2
–
Constructor: JPA CONSTRUTORA
Ingeniería . Ingeniería: Ing. MÁRCIA CUNHA
Decoración interior. Decoración de interiores: CASA MARQUES
-
Fotógrafo: Estudio Ivo Tavares
Te puede interesar
Casa Emma
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Diseñar con el cliente en el centro
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
S House: Un oasis moderno en Turquía
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
Una casa que respira bosque
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.