Minimalismo oriental
Al igual que la pr actica del Feng Shui, el cultivo del bonsai fomenta laarmonia espiritual. Del taoismo al deco-siglo XXI, conozca los secretos y lagigante impronta de estos arboles small size.
En este mundo desbocado, donde el vértigo pesa como una losa y condiciona el tempo de toda la agenda cotidiana, el cultivo del bonsai funciona como un bálsamo. Porque más allá de todas las técnicas habidas y por haber sobre el buen mantenimiento de un árbol en una diminuta maceta, el secreto de esta técnica oriental se resume en el reflote de virtudes como la paciencia, el disfrute del reposo, la reivindicación de los tiempos largos.
"El bonsai permite disfrutar de su belleza pero también extraer de él su paz, filosofía de vida y cultura milenaria”, opina Lucio Victor Galak, CEO de Carmel Flowers, florería especialista en esta especie arbórea. Es cierto, desde su nacimiento en China como símbolo de la eternidad para la filosofía taoísta, el bonsai al igual que el Feng Shui –arte milenario que reorganiza el espacio doméstico con fines espirituales- es un ícono de la armonía y la prosperidad. Pero no solamente se trata de una cuestión mística, el bonsai es, además, un elemento de decoración muy distintivo de la nueva ola decó emparentada con el uso de rasgos culturales orientales. En ese sentido, los especialistas señalan que en espacios de trabajo el bonsai es muy funcional para “atemporar” las zonas de espera; mientras que, en nuestro hogar, estos arboles orientales deberían acompañar el mobiliario de los dormitorios más qué el de los livings.
Volviendo al tema del buen cultivo del bonsai, hay que tener en cuenta que su impronta minimalista no se debe a una malformación genética sino que el nimio tamaño de estas plantas es producto de un trabajo perfeccionista y puntilloso en cada detalle. En ese sentido, se deben tratar las raíces del bonsai y reemplazar su maceta cada tres años; además, la poda de su copa, ramas y hojas debe ser constante y meticulosa para asegurar la estética acorde del árbol pero a una escala reducida. “El bonsai necesita del riego todos los días pero no en exceso, siempre que veamos que la superficie de la tierra de la maceta empieza a secarse. Lo ideal es contar con una regadera de agujeros finos para que el agua salga con suavidad”, suma otro tip de mantenimiento, Galak de Carmel Flowers.~
Fuente:Carmel Flowers S.A.
Más información en: www.carmelflowers.com.ar
Te puede interesar
Una huerta sobre el aula
En Vietnam, este jardín de infantes para 500 hijos de trabajadores combina juego, agricultura urbana y eficiencia energética en un edificio con forma de triple anillo y techo productivo.
Los pabellones de pandas
Chengdu, China. Un proyecto que fusiona arquitectura, naturaleza y arte para proteger a los pandas gigantes y educar al mundo.
Un parque hecho edificio
Basecamp Lyngby Skovbryn: Un proyecto arquitectónico danés integra paisaje y ciudad para crear un espacio de encuentro innovador que promueve la biodiversidad y la interacción social.
Cuando el paisaje y la arquitectura se funden
Cocoon. El proyecto en Blooming dale International School rompe con los modelos tradicionales mediante un diseño que integra naturaleza, juego y aprendizaje.