Feng Shui Espacio&Confort 08 de abril de 2010

La cocina, el centro de la casa

Tradicionalmente, la cocina ha sido el centro bullicioso de la casa. Apesar de la sofisticación cada vez mayor que envuelve nuestro diario vivir,sigue siendo el núcleo de muchas actividades domésticas.

En el mundo del Feng Shui se cree que la cocina refleja la fortuna de sus ocupantes. Se la asocia con nuestra nutrición diaria, tanto física como espiritual.
Por lo tanto, es fundamental que el “cocinero o cocinera de la casa” trabaje tranquila y cómodamente, rodeado/a de una atmósfera  apacible y acogedora.
Debemos tratar de no estar de espaldas a la puerta cuando estamos concentrados en la elaboración de las comidas, ya que esta situación nos puede crear sensaciones de incomodidad e inseguridad,  que luego serán transmitidas a los alimentos  que estamos preparando amorosamente.
Si el comedor comparte el espacio de la cocina, al momento de sentarnos a comer tratemos de que ésta no sea un caos de ollas, sartenes, platos o utensilios para lavar o guardar, para que nuestra atención no se disperse en futuras e inevitables tareas y  podamos disfrutar plenamente cada comida sin distracciones innecesarias, de manera que nuestro  organismo asimile bien los nutrientes de nuestros alimentos.
Respecto al área de trabajo de la cocina, las mesadas deben estar siempre limpias y despejadas.  Es preciso disponer de accesorios, alacenas u otro espacio de guardado para ubicar “nuestras herramientas de trabajo” o almacenar los comestibles (nunca  ubicarlos en armarios que estén sobre el anafe o junto al horno, ya que se pueden echar a perder por el calor. En esta sugerencia incluyamos a las simpáticas bodegas de vinos…mejor ubicarlas en bajo mesadas).
Hoy en día existen una gran variedad de estantes y barrales de madera o acero inoxidable cromado o mateado para colgar los utensilios más frecuentemente usados, los que nos permiten mantener las superficies de trabajo despejadas y, por consiguiente, fácil de limpiar.
Los artefactos eléctricos de metal, como una tostadora o cafetera por ejemplo, añaden un toque yang a la estancia. En cuanto a los objetos “afilados” como los cuchillos, conviene que sean guardados en el cajón cubertero o bien, ocultar sus peligrosas puntas en un bloque cuchillero de madera y más aún, si hay niños rondando la cocina.
Para dar un aspecto más acogedor a este ambiente, laboratorio de fantásticas alquimias y, especialmente, si tiene un “look high tech” con el acero inoxidable como protagonista, no dudemos en introducir objetos de materiales naturales como cestas de mimbre, que pueden contener frutas y verduras frescas, tablas de picar de madera, coloridos contenedores de cerámica o individuales de fibras naturales al momento de armar la mesa.
Una cocina sucia es nociva para nuestra salud, sobre todo cuando se manipulan alimentos que se consumirán crudos, como las frescas y coloridas ensaladas de verduras, frutas o sushi.
La heladera también debe limpiarse frecuentemente, lo que evitará que los restos de comida se pierdan en la parte trasera y se echen a perder, con la posibilidad de contaminar otros alimentos en buen estado.
Además, debemos revisar frecuentemente los envases de los alimentos y tirar todo producto envasado cuya fecha de vencimiento haya caducado.
Por lo tanto, en la cocina, toda basura física es perjudicial y deberá tirarse. En esta categoría incluyamos no sólo los alimentos pasados, sino también, platos,  jarritos de café, tazas o cualquier contenedor, sea de material plástico o cerámica, que esté roto o rayado, ya que en esas “cachaduras” o en los casi invisibles rayones, se alojan infinidades de bacterias u hongos tóxicos.
El piso de la cocina debe combinar confort, resistencia e impermeabilidad, y deberá ser apto tanto para aceptar manchas de grasa como para ser pisado  descalzo sin que resbale cuando esté mojado.
Con respecto a la ubicación de los electrodomésticos, dispongámoslos de tal manera que nos permitan acceder cómoda y seguramente a cada uno de ellos.
Eso  sí, evitemos ubicar el anafe o cocina debajo de una ventana y, menos aún, si ésta tiene cortinas no ignífugas, ya que una leve brisa puede apagar la hornalla encendida o ésta prender fuego la cortina. Igualmente, nunca está de más tener a mano un matafuegos.
El color es el factor más importante en el montaje de este escenario doméstico. Las distintas combinaciones pueden influir y crear estados de ánimo diferentes o manejar la captación de las dimensiones del espacio.
En general, los colores vivos confieren una imagen alegre, yang, y los colores pálidos, crean un espacio más sosegado.
No desestimemos ninguna opción en cuanto a la combinación de gamas y colores se refiere, por muy atrevida o novedosa que nos parezca, pues sólo se podrá valorar el resultado final en su conjunto.
Tengamos en cuenta que la alegría y el sabor se presentarán en la cocina de la mano de los amarillos y los ecos de la naturaleza en la versatilidad de los verdes con elementos de madera.
La cocina se puede convertir en la expresión de nuestro estilo de vida. Atrevámonos y planifiquemos un esquema cromático adecuado para darle un cambio radical.~

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Disintanathorschmidt@hotmail.com

Te puede interesar

Casas con Alma

Feng shui. ¿Cómo me siento yo aquí? ¿estoy a gusto verdaderamente? ¿estelugar me transmite paz? ¿me siento inquieto e incómodo en él? Algunaspreguntas para responder ante la búsqueda de espacios en armonía.

Navidad y Feng Shui

Las fiestas son un espacio de encuentros y festejos, siendo importantecentrar las energías en compartir ese espíritu con nuestros seres queridos. Acontinuación, una serie de consejos para fortalecer esos momentos y energías através del Feng Shui.

Adaptándonos al Feng Shui

El feng shui es un conocimiento milenario que busca armonizar los ambientesy encontrar un equilibrio de energías.

Cuartos de baño

En este espacio de la casa donde fluye tanta energía, la ayuda del fengshui puede contribuir a crear un ambiente íntimo y armónico.