Un paso al frente
En el colegio Es Vedr a, San Jose, en Ibiza, un grupo de arquitectosproyecto una serie de reformas y ampliaciones para mejorar la experienciaeducativa y recorrer patios, pasillos y aulas renovadas y sin obstaculos.
Realizar reformas en un colegio siempre es símbolo de una apuesta a la educación. Es una intervención que se lleva a cabo con el objetivo de optimizar los espacios de enseñanza-aprendizaje, y con ello, otros tantos componentes de un sistema educativo: relaciones interpersonales, forma de habitar espacios, sentidos de apropiación y pertenencia, y vínculos con esa institución.
En España, más precisamente en Ibiza, un centro educativo realizó esta apuesta. Se trata del colegio Es Vedrà, San José, creado en el año 1967. Con capacidad para 450 alumnos, esta escuela ha sido objeto de múltiples reformas, aunque la desarrollada por el estudio Mipmari Arquitectura I Disseny finalizada en mayo de este año, ha sido la más importante hasta el momento.
Las obras que se llevaron a cabo en este establecimiento respondieron a las siguientes premisas: ampliar y reformar la escuela existente solventando la diferencia de cota topográfica entre las edificaciones actuales, suprimir las barreras arquitectónicas existentes, ampliar el centro escolar hasta completar el programa requerido, resolver la pendiente del solar comunicando las dos edificaciones existentes con la ampliación a construir, manteniendo el centro escolar en funcionamiento durante las obras.
Txell Manresa, Toni Marí, David Pareras fueron los arquitectos responsables de este proyecto, que contó con la colaboración de profesionales de diseño gráfico, ingeniería, seguridad e instalaciones. En total se construyeron 3.377 m² que cumplieron con los objetivos del proyecto: Es Vedrà incorporó doce aulas, pistas deportivas, gimnasio y un aula de psicomotricidad. Otra de las mejoras de la reforma ha sido la conexión de los dos bloques que conforman la escuela.
El proyecto se desarrolló de la siguiente manera: se desplazó el acceso general existente, construyendo un nuevo edificio de acceso, que conectó las edificaciones mediante un sistema de rampas, escaleras y un ascensor, liberando el centro de barreras arquitectónicas. A través de una pasarela cubierta se conectó con la nueva edificación donde se implantó el nuevo programa escolar. El puente de conexión entre el nuevo edificio y los edificios existentes cruza por un patio abierto al sur y al norte.
A nivel funcional, los edificios existentes se destinaron a usos polivalentes y administrativos, y a educación infantil, dejando el edificio de conexión como núcleo de comunicación horizontal y vertical, y al nuevo edificio a educación primaria, cocina-comedor, y gimnasio.
Pero además, otra premisa guió el trabajo de los arquitectos, y marcó la esencia del proyecto: la posibilidad de que el nuevo edificio dialogue con su entorno. Las nuevas edificaciones se integran con las existentes, manteniendo la vegetación existente, rompiendo la rigidez del programa con un juego de planimetrías y colores, tanto en el interior como el exterior.
Ibiza ofrece un abanico de posibilidades para disfrutar de la naturaleza, y por las características del lugar donde se emplaza esta escuela, el respeto al entorno natural resultó un concepto fundamental a tener en cuenta.
Siguiendo esta línea, el aspecto ecológico fue clave en la elaboración del proyecto y en el desarrollo cotidiano de la vida escolar. El colegio está preparado para recoger el agua de la lluvia de las cubiertas y las pistas para utilizarla en riego o llenar cisternas para utilizar en el agua corriente de sanitarios. También se instaló un sistema de placas fotovoltaicas.
“Ahora todo funciona como un solo colegio: cualquier niño puede acceder a cualquier punto sin obstáculos” expresó Toni Marí.
Todo esto basta para entender que reformar y ampliar instalaciones educativas significa comprender que las escuelas son una parte fundamental de un proceso de formación, significa, sobre todo, estar un paso al frente.
Fotos: Lourdes Grivé
Te puede interesar
Casas de Spa: Un refugio termal en Dolores
En la Ciudad de Dolores, el Parque Termal ha crecido y avanzado durante casi 10 años, convirtiéndose en un destino turístico y termal de primer nivel. La ciudad ha decidido mejorar y cambiar su destino, sumando el turismo y el termalismo a su rica historia y tradición.
Parc Nord Alaró
La contención de una mini comunidad mientras se brinda privacidad y confort.
Malba Puertos: un museo innovador
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Diseño urbano
Visitamos el edificio Nokka, del Estudio Bilbao B+B+B. Un edificio que se integra armoniosamente a su entorno urbano.